Infraestructura verde y gestión hídrica sostenible

Diseño, planificación y ejecución de espacios sostenibles para el sector inmobiliario, municipalidades y entes gubernamentales.

Sobre nosotros

En Hidroclic, desarrollamos soluciones innovadoras basadas en la naturaleza (SBN) para optimizar la gestión del agua, mejorar el paisaje urbano y fortalecer la resiliencia ambiental.

Trabajamos con desarrolladores inmobiliarios, municipalidades y entidades gubernamentales, ofreciendo asesoría técnica especializada para la integración de infraestructura verde en proyectos urbanos y públicos.

Proyectos Inmobiliarios

¡Convierte tu proyecto inmobiliario en un referente de sostenibilidad! En Hidroclic, diseñamos y optimizamos espacios verdes inteligentes, alineados con certificaciones ambientales como Bono Verde, LEED, y otros sellos de eficiencia energética.

Nos encargamos de todo para que tu proyecto destaque en el mercado inmobiliario sostenible.

Organismos Gubernamentales y Municipios

Desarrollamos y ejecutamos soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para fortalecer la infraestructura urbana, gestionar el recurso hídrico de manera eficiente y mejorar la calidad ambiental en ciudades y comunidades.

1

Soluciones ambientales para ciudades más sostenibles

__

• Zanjas de infiltración para la recarga de acuíferos

• Drenaje sostenible para reducción del riesgo de inundaciones

• Humedales artificiales para tratamiento de aguas urbanas

• Reforestación y restauración ecológica de espacios públicos

• Gestión de áreas verdes urbanas con criterios ecológicos

• Sistemas de captación y reutilización de agua pluvial

• Control de erosión y estabilización de taludes urbanos

2

Simulación y modelado para la planificación urbana

__

• Análisis hidrológico, hidráulico y gestión integral del agua

• Modelado de inundaciones y resiliencia climática

• Optimización del diseño de corredores ecológicos

• Proyectos de infraestructura verde con soporte técnico

3

Asesoría técnica para gobiernos locales y regionales

__

• Planes de ordenamiento territorial con enfoque sostenible

• Gestión eficiente de parques y espacios públicos

• Diseño y ejecución de drenajes sostenibles urbanos

• Soporte técnico para acceso a financiamiento de proyectos ambientales

Nuestros estudios garantizan la visibilidad y eficiencia de cada intervención, alineada con estándares ambientales nacionales e internacionales.

Soluciones Integrales

• Evaluación hidrológica de parques y espacios verdes: Análisis del balance hídrico para el diseño eficiente de sistemas de riego y captación de agua de lluvia.

• Diseño de soluciones basadas en la naturaleza (SBN): Implementación de jardines de lluvia, zanjas de infiltración y lagunas de retención en áreas urbanas y rurales.

• Simulación de escurrimiento superficial para diseño de drenaje sostenible: Modelado de flujos de agua en terrenos urbanos para optimizar sistemas de retención y recarga hídrica.

• Evaluación de calidad del agua en ecosistemas urbanos: Monitoreo de cuerpos de agua en parques y áreas verdes para asegurar su sostenibilidad ecológica.

Levantamientos topográficos de áreas verdes y corredores ecológicos: Análisis de pendientes y microrelieves para diseñar soluciones de drenaje sostenible y plantaciones estratégicas.

• Diseño de infraestructura verde basado en modelado digital: Simulación de la interacción del agua con el terreno para optimizar el diseño de techos verdes, jardines de lluvia y sistemas de biofiltración.

• Modelado de terreno para restauración de ecosistemas: Uso de datos topográficos para la recuperación de humedales urbanos, ríos y sistemas de infiltración.

• Evaluación hidrológica de parques y espacios verdes: Análisis del balance hídrico para el diseño eficiente de sistemas de riego y captación de agua de lluvia.

• Diseño de soluciones basadas en la naturaleza (SBN): Implementación de jardines de lluvia, zanjas de infiltración y lagunas de retención en áreas urbanas y rurales.

• Simulación de escurrimiento superficial para diseño de drenaje sostenible: Modelado de flujos de agua en terrenos urbanos para optimizar sistemas de retención y recarga hídrica.

• Evaluación de calidad del agua en ecosistemas urbanos: Monitoreo de cuerpos de agua en parques y áreas verdes para asegurar su sostenibilidad ecológica.

• Diseño de planes de restauración ecológica: Integración de estudios topográficos, hidrológicos y geomáticos para proyectos de reforestación, corredores ecológicos y conservación de hábitats.

• Capacitación en infraestructura verde y SUDS: Talleres y formación para municipios, urbanistas y arquitectos paisajistas sobre soluciones de drenaje sostenible y resiliencia climática.

• Consultoría en estrategias de adaptación al cambio climático: Implementación de medidas basadas en la naturaleza para mitigar impactos climáticos en ciudades y áreas naturales.

¿Por qué trabajar con nosotros?

Servicio de paisajismo

Conoce la empresa

Inicia tu proyecto de paisajismo aquí

Completa el formulario a continuación y nuestro equipo especializado se pondrá en contacto contigo.

Transformando el agua en confianza

Atención

mcueva@iahidroclic.com

+51 944 120 064

Av. Angamos Oeste 651, oficina 903, Miraflores, Lima - Perú

© 2024 Hidroclic. Todos los derechos reservados.

Scroll to Top

Habla con un experto
de Hidroclic

Luego de completar este formulario, nos pondremos en contacto contigo en máximo 24 horas para agendar una reunión. Horario de 08:30 am hasta 06:30 pm.

Jose De la Cruz

Desarrollador Junior

Experiencia

Desarrollador de software con experiencia en aplicaciones móviles, sistemas de escritorio y desarrollo web. Colaboro en la gestión y administración de inventarios de activos tecnológicos, además de brindar soporte técnico en TI. Me especializo en automatizar procesos para optimizar la eficiencia y calidad operativa de la empresa.

Educación

  • Ingeniero de Sistemas, Universidad Nacional de Cajamarca, 2025
  • Formación continua en Arduino, Instituto Von Braun, 2025
  • Taller de Programación Web HTML5 y CSS3, Universidad Nacional de Cajamarca, 2022

Annie Calle

Ingeniera Geógrafa

Experiencia

Ingeniera Geógrafa con experiencia en Geomática. He trabajado en los proyectos de obras de saneamiento, evaluación de recursos hídricos y levantamientos topográficos utilizando drones, Lidar y SIG. Conocimientos en fotogrametría, topografía y GIS.

Educación

  • Diplomado en topografía de alta especialización de post proceso y procesamiento de dron y puntos geodésicos ante el IGN, Instituto Nacional de la Construcción de Ingeniería y Arquitectura, 2024
  • Especialización en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, Instituto de la Calidad Ambiental, 2024
  • Ingeniera Geógrafa, Universidad Nacional Federico Villarreal, 2023
  • Especialista es Sistema de Información Geográfica, GeoGIS Ingenieros y Asesores, 2018

Roder Sánchez

Cadista

Experiencia

+4 años de experiencia en diseño de obras hidráulicas, modelamiento hidrológico e hidráulico en proyectos de puentes, defensas ribereñas y drenaje superficial en unidades mineras.

Educación

  • Especialización en Modelamiento Hidráulico con HEC-RAS e IBER, CIDHMA Capacitaciones, 2024
  • Especialización en Modelamiento Hidrológico, CIDHMA Capacitaciones, 2024
  • Ingeniero Hidráulico por la Universidad Nacional de Cajamarca – UNC

Jairo Guívar

Cadista

Experiencia

Ha elaborado expedientes de riego tecnificado en AGRORURAL y realizado planes de mantenimiento correctivo en sistemas de agua potable en la MDCH. Es especialista en recursos naturales en el RENAMA – Gobierno regional de Cajamarca e Ingeniero en control de calidad en instalación de tuberías de polietileno y geosintéticos.

Educación

  • Diplomado en Gestión, Residencia y Supervisión de Obras por CERSA, 2023
  • Idioma Portugués – Nivel Avanzado por el Instituto Cultural Da Silva Cordeiro
  • Ingeniero Hidráulico por la Universidad Nacional de Cajamarca – UNC

Luis Balladares

Cadista

Experiencia

Experiencia en proyectos de infraestructura hidráulica, catastro y drenaje pluvial. Manejo herramientas como ArcGIS, QGIS, AutoCAD y Civil 3D. Ha liderado equipos y gestionado interferencias en proyectos.

Educación

  • Ingeniero Agrícola por la Universidad Nacional de Tumbes

Max Goicochea

Cadista

Experiencia

Ha contribuido al diseño y análisis de estructuras hidráulicas, destacando su participación en las Defensas Ribereñas del Río La Leche y Río Motupe. También ha trabajado en el modelado de infraestructuras educativas para las Escuelas del Bicentenario y en la elaboración de expedientes técnicos hidrológicos e hidráulicos, integrando precisión técnica y estándares avanzados.

Educación

  • Ingeniero Agrícola por la Universidad Nacional Agraria La Molina

Nick Ramos

Gerente Técnico

Experiencia

Especialista en proyectos relacionados a la gestión de recursos hídricos, modelamiento computacional en hidrología e hidráulica en 1d, 2d y 3d. Consultor en evaluación y diseño de obras hidráulicas.

Educación

  • Ingeniero Hidráulico por la Universidad Nacional de Cajamarca

Giuliana Valencia

Líder de CAD & BIM

Experiencia

Líder del área CAD & BIM, con amplia experiencia en el desarrollo y elaboración de planos técnicos para proyectos de ingeniería y arquitectura, aplicando estándares y normativas en el diseño de presas, alcantarillas, canales, obras de arte, sumideros, rejillas, etc.

Educación

  • Ingeniero Civil por la Universidad Privada del Norte – UPN

Lizia Rivera

Líder de Arquitectura y Urbanismo

Experiencia

Líder del área Arquitectura y Paisajismo con reconocimiento en Startup Perú por innovaciones con fibra de bambú. Experiencia en proyectos ecosistémicos para el equilibrio ecológico, promoviendo colaboración interdisciplinaria frente al cambio climático.

Educación

  • Arquitecta por la Universidad Nacional de Ingeniería – UNI

Felipe Quiñonez

Líder de Geomática

Experiencia

Líder del área de geomática, con amplia experiencia en el uso de tecnologías avanzadas como drones multirrotor, ala fija, VTOL, LiDAR y GIS para la captura, análisis y visualización de datos en proyectos de recursos hídricos.

Educación

  • MSc(c) Recursos Hídricos, Universidad de Ingeniería y Tecnología – UTEC

Antonio Bazalar

Líder de Marketing

Experiencia

+6 años de experiencia en posicionamiento digital de marcas y 2 años en early-stage startups en áreas de producto y growth.

Educación

  • Inteligencia Artificial y Productividad, Santander Open Academy, 2024
  • Growth Hacking, Data Driven Marketing, Ecommerce & IA, Neo Consulting, 2024
  • B2B Messaging, Wynter, 2024
  • Marketing Digital, Google Actívate, 2021
  • Bachiller en Arte y Diseño Empresarial, Universidad San Ignacio de Loyola, 2020

Kenyon Verde

Líder de Modelamiento

Experiencia

+3 años de experiencia en modelamiento hidráulico e hidrológico, diseño hidráulico de estructuras de protección, almacenamiento y drenaje, elaboración de presupuestos y de documentos SSOMA.

Educación

  • Civil 3D y Subassembly Composer aplicado a estructuras hidráulicas, Enjofra BIM, 2024
  • Diseño Hidráulico de Protecciones Ribereñas, GEAHH, 2023
  • Diseño y Construcción de Defensas Ribereñas, Cersa, 2022
  • Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería, 2021

Alex Landa

Líder de Diseño Hidráulico 

Experiencia

+3 años de experiencia en modelado hidráulico, emplazamiento y modelado de obras lineales en AutoCAD Civil 3D con énfasis en proyectos de defensas ribereñas y drenaje pluvial de la Autoridad Nacional de Infraestructura - ANIN. Experiencia en la supervisión de trabajos de campo tales como levantamientos topográficos y obtención de muestras para estudio de mecánica de suelos.

Educación

    • Experto en erosión de cuencas y transporte de sedimentos con Hec-Hms e IBM SPSS Statistics
    • Civil 3D + Subassembly Composer aplicado a obras hidráulicas, GRUPO Enjofra BIM, 2024
    • Desarrollando herramientas GUI de ingeniería en Python, JPI, 2023
    • Ingeniería Civil, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023
    • Modelamiento Bidimensional de Ríos y Zonas urbanas utilizando la plataforma IBER – TEDI, 2022
    • Modelamiento hidráulico con HEC RAS v6.0, Cersa, 2022

Josué Obeso

Ingeniero de Proyectos

Experiencia

+3 años de experiencia en proyectos de estudios de mecánica de suelos, geotecnia, obras lineales y drenaje urbano. Especialista en AutoCad Civil 3D en la creación y modelamiento de superficies. Amplia experiencia en la identificación y levantamiento de observaciones de especificaciones técnicas, así como en la realización de metrados y presupuesto de diferentes tipos de proyectos.

Educación

  • Programación de obras con MS Project, TEDI, 2024
  • Diseño y construcción de pavimentos urbanos, CERSA, 2023
  • Mecánica de suelos en obras viales, ILTEC, 2022
  • Mecánica de suelos y pavimentos, Centro de Capacitación y Desarrollo, 2022
  • Ingeniería Civil, Universidad Privada del Norte, 2021

Shirley Valenzuela

Ingeniero de Proyectos

Experiencia

+10 años como modeladora hidráulica e ingeniero proyectista. Jefe de prácticas y profesora de laboratorio de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Especializada en el desarrollo de proyectos hidráulicos tanto del ámbito urbano y rural, a nivel nacional como internacional.

Educación

  • Diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024
  • Especialización en Gestión del Riesgo de Desastres, Centro de Capacitación y Desarrollo, 2024
  • Maestría en Ciencias en Ingeniería Civil con mención en Hidráulica, Universidad Nacional de Ingeniería, 2023
  • MATLAB Defensas Ribereñas y Control de Inundaciones, Universidad Nacional de Ingeniería, 2017
  • Ingeniería Civil, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2001

Judith Velasquez

Gerente Comercial

Experiencia

+4 años en estudios hidrológicos y modelación hidráulica, con habilidades destacadas en el análisis y evaluación de transporte de sedimentos y flujos no newtonianos (lodos) en estructuras de recolección. Además, amplia experiencia en estudios de balance hídrico, procesamiento de imágenes satelitales y diseño de sistemas de almacenamiento y evacuación de flujos.

Educación

  • Maestría en Ciencias en Ingeniería Civil con mención en Hidráulica, Universidad Nacional de Ingeniería, 2021
  • Maestría en Recursos Hídricos, Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017

Michel Cueva

CEO & Consultor Principal

Experiencia

+7 años de experiencia liderando proyectos hídricos de minería, hidrocarburos, transportes en más de 6 países de Latinoamérica. Michel es experto en aplicación de modelos hidrológicos con cambio climático y modelos hidráulicos de drenaje urbano y defensas ribereñas. Se desarrolló como investigador en la UNAM (México).

Educación

  • Diplomado en hidrología e impactos del cambio climático, Universidad Adolfo Ibáñez, 2024 (Chile)
  • Principios de modelación hidrológica avanzada de recursos hídricos aplicados a zonas con escasez de información, Universidad de Chile, 2023 (Chile)
  • Programa de Machine Learning para dinámica de fluidos, Karman Institute of Fluid Dynamics, 2023 (Bélgica)
  • Maestría en Recursos Hídricos, Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021 (Perú)
  • Diplomado de SIG y PR con énfasis en software de código abierto, Universidad Autónoma Metropolitana, 2019 (México)

Pablo Lloclla

Ingeniero de Proyectos

Experiencia

+1 año de experiencia en modelamiento hidráulico en condiciones hidrodinámicas (escenario natural, flujo hiperconcentrado y con defensas), transporte de sedimentos (escenario natural y con defensas). Actualmente labora como coordinador de campo para desarrollo de fichas de inventariado y diagnóstico. Diseño de mapas, lamina planos, maneja y procesa insumos para modelamiento.

Educación

  • Ingeniería Civil (c), Universidad Tecnológica del Perú
  • Diplomado de especialización en Infraestructuras Hidráulica y Riego por CELAEP, 2022
  • Diplomado de especialización en Hidrogeología por Cersa, 2022
  • Curso de Inglés Avanzado en la Universidad Nacional de Tumbes, 2022
  • Ingeniería Agrícola, Universidad Nacional de Tumbes, 2019

Michel Cueva

CEO & Consultor Principal

Experiencia

+6 años de experiencia liderando proyectos hídricos de minería, hidrocarburos, transportes en más de 6 países de Latinoamérica. Michel es experto en aplicación de modelos hidrológicos con cambio climático y modelos hidráulicos. Se desarrolló como investigador en la UNAM (México) y el Laboratorio de recursos hídricos (Cajamarca, Perú).

Educación